El festival Sonorama Ribera 2025 abrió sus puertas esta semana en Aranda de Duero, consolidándose como una de las citas musicales más esperadas del verano en España y reafirmando su posición como referente cultural tras 28 ediciones de historia.
La presente edición, que se desarrolla del 6 al 10 de agosto, ofrece un cartel de lujo que combina figuras consagradas con talentos emergentes, con nombres como Franz Ferdinand, Amaia, Arde Bogotá, Viva Suecia, Carolina Durante y Café Quijano, entre muchos otros.
Más allá de la música, el Sonorama Ribera mantiene su apuesta por la diversidad artística y la inclusión social, reforzando este año sus medidas de accesibilidad universal para garantizar que personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar plenamente del evento.
Entre las novedades de esta edición se encuentran zonas reservadas para personas con movilidad reducida, asistencia personalizada y servicios de apoyo durante los conciertos.
La experiencia Sonorama no se limita a los escenarios principales: también incluye conciertos sorpresa en bodegas subterráneas, programación especial para el público infantil, actividades culturales y una destacada oferta gastronómica de la región de Ribera del Duero.
La Plaza del Trigo, uno de los espacios icónicos del festival, vuelve a convertirse en el punto de encuentro de miles de asistentes que celebran la música en un ambiente único y vibrante.
Durante las primeras jornadas ya se han vivido actuaciones memorables, como la de Café Quijano, que sorprendió al público con la colaboración de Nena Daconte y Gabriel de la Rosa, así como la energía contagiosa de bandas como Ash, Ginebras, Supergrass y Viva Suecia.
El festival, que combina tradición, modernidad y compromiso social, avanza con fuerza hacia su recta final, dejando claro que el Sonorama Ribera es mucho más que un evento musical: es una celebración colectiva de la cultura, la inclusión y el espíritu festivo que caracteriza a Aranda de Duero cada verano.